¿QUÉ ES EL MINDFULNESS?

El pasado 26 de marzo se celebró el día del aprendizaje socioemocional (también conocido como SEL Day), una iniciativa que abre el debate sobre la importancia que tiene la salud emocional en la sociedad, y en específico en las comunidades educativas.
Con el inicio de la pandemia comenzó un extenso periodo de clases online, una medida que - si bien iba a ser provisoria - llegó para quedarse y que a más de un año de implementación tiene a la comunidad escolar con más de un dolor de cabeza según lo han señalado diversos estudios nacionales e internacionales.
Durante el mes de marzo un gran número de comunas en Chile entrarán a fase de cuarentena y vale la pena preguntarse ¿cómo se puede enfrentar la angustia que sienten los estudiantes y profesores frente a un nuevo periodo de encierro?
Estrés, falta de tiempo y frustración son las emociones que más se repiten en este regreso a clases, lo que da cuenta de la urgencia e importancia de trabajar la salud emocional de las personas junto con su calendario académico.
El pasado 26 de marzo se celebró el día del aprendizaje socioemocional (también conocido como SEL Day), una iniciativa que abre el debate sobre la importancia que tiene la salud emocional en la sociedad, y en específico en las comunidades educativas.
Educación Socioemocional como prioridad
Un estudio realizado en España señaló que el 72,1% de los estudiantes de dicho país tiene como principal preocupación su salud mental, esto debido a la pandemia y en específico a la situación de encierro que viven por las cuarentenas.
La investigación fue realizada por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) y explicaron que esta cifra sobre la salud mental responde a que las instituciones educativas no incluyen el bienestar emocional como una prioridad dentro de los planes de orientación.
Esto no es muy diferente a la realidad nacional. Un estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso confirmó que el 74% de los jóvenes en educación superior chilena durante este periodo de pandemia presentaron sintomatología depresiva y esta puede ir de moderada hasta severa.
Educación Emocional en el aula
La idea es promover estos ideales a temprana edad con el fin de tener a personas más felices, para construir un mejor ambiente educativo y posteriormente una sociedad mejor, tendría además un impacto positivo en el comportamiento de los estudiantes y los resultados académicos.
Tras estudiar a 270.000 estudiantes se demostró que los programas educativos basados en iniciativas SEL generaban diferencias positivas en el comportamiento y logros académicos de los niños y niñas. Mejorando en el 27% de los estudiantes el comportamiento y en un 30% sus calificaciones.
Incluso un estudio realizado por Rand Corporation evaluó la percepción de los docentes sobre los cambios que se han producido en sus alumnos gracias a las medidas SEL. Entre los resultados los profesores están muy de acuerdo en que han visto grandes mejoras en aspectos básicos del convivir educativo como son: la reducción del bullying, el comportamiento de los alumnos, mejoras en sus rendimientos y una mayor motivación por estudiar.
Aplicándolo en Chile
Si bien en Chile la educación socioemocional es algo que se ha ido incorporando poco a poco en el currículum escolar y universitario, todavía es algo que hay que trabajar de forma constante para ver sus efectos.
EducaSwitch es una plataforma que lleva siete años trabajando la importancia de la educación emocional desde prekinder a 4to medio y han logrado presenciar como comunidades educativas logran mejores resultados gracias a la incorporación de estos elementos.
Más de 6.800 colegios han utilizado la plataforma virtual de EducaSwitch, aplicando diversas actividades para trabajar de forma semanal la educación emocional con el fin de generar cambios en su comunidad educativa.
“Es difícil trabajar la salud socioemocional, es algo complicado, no se hace de un día para otro”, detalla Yamil Giacaman, encargado de UTP de quinto a octavo básico del Colegio Claudio Matte de Viña del Mar, quien agregó que luego de trabajar un año con este sistema: “Es súper importante aplicarlo de forma sistemática y con el tiempo va dando resultados, pero lo más importante es que los alumnos lo valoran”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿QUÉ ES EL MINDFULNESS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL COLEGIO?