Cuatro tips para implementar con éxito la Convivencia Escolar en tu PME 2021

Cuatro tips para implementar con éxito la Convivencia Escolar en tu PME 2021


El 2020 fue un año difícil en términos de planificación escolar. La incertidumbre producto de la crisis sanitaria obligó a miles de colegios a hacer cambios en su PME y ha desafiado a equipos directivos y de planificación a redireccionar y reajustar sus objetivos en función de las necesidades de la comunidad escolar. Una de ellas, y sin duda una de las más importantes: la convivencia escolar. 

Casi un 30% de los ajustes realizados en 2020 a los PME tuvo relación con el fortalecimiento de la Convivencia Escolar, ¿y cómo no? Si los índices de estrés y salud mental han dejado en evidencia las carencias de educación emocional en el currículum educacional de nuestro país. 

Este aprendizaje que nos entregó la pandemia es fundamental para enfrentar este 2021 y con ello crear espacios de convivencia escolar que promuevan la formación socioemocional de docentes y estudiantes, generar vínculos entre el colegio y la familia y espacios de aprendizaje seguros y que incentiven el estudio es primordial.

Por este motivo es que queremos recomendarles cuatro tips para que puedan fortalecer su PME en el área de Convivencia Escolar: 





  • Permite espacios para que docentes y estudiantes identifiquen sus emociones:

Para poder rendir al máximo es necesario saber ¿cómo están mis emociones? Un profesor o alumno que sabe identificar y regular sus emociones obtendrá mejores resultados. Por ello, crea espacios para que ellos puedan saber cómo se sienten y ayúdalos a regular sus estados anímicos.

  • Realiza actividades que fortalezcan el vínculo afectivo:

En toda comunidad escolar es importante la creación de vínculos entre sus participantes, y en el aula virtual también es necesario. Produce instancias en las que docentes y alumnos puedan compartir y reforzar sus relaciones interpersonales para que se sientan en un lugar cómodo y seguro.

  • Promueve trabajos conjuntos entre el colegio y las familias:

Las comunidades educativas no son solo estudiantes y profesores, también involucran a las familias. Haz partícipe a cada familia del proceso de bienestar y aprendizaje. De esta forma se produce un mejor ambiente para el estudio dentro y fuera del aula.

  • Trabaja el bienestar día a día con un “Gimnasio Emocional”:

La Emociones son igual que un músculo, hay que trabajarlas a diario para que éstas se encuentren fuertes y saludables. Una buena forma de lograrlo es con un programa como Switch 360, que te ofrecerá una serie de recursos como talleres, orientaciones, reportes de impacto, diagnósticos y más de 400 sesiones para trabajar la sana convivencia.

¿Te gustaría implementar nuestro programa en tu PME 2021? Haz clic aquí y empieza a trabajar la educación emocional hoy en tu colegio. 



 



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué incluir la Educación Emocional en el Programa de Convivencia Escolar?